Esta estrategia ofrece deporte competitivo, recreativo y adaptado en sus diversas modalidades con la metodología e intensidad de acuerdo a la edad. Además, se realizan encuentros recreo deportivos.
-
¿Qué es?
-
Es una estrategia de las Escuelas Populares del Deporte dirigida a la población adulta entre los 29 y 54 años y más de edad. El principal objetivo es desarrollar procesos formativos en 25 disciplinas deportivas.
-
¿Qué ofrece?
-
Programas de iniciación y formación en diferentes disciplinas deportivas. Las sesiones están sujetas a los deportes; por ejemplo, algunas tienen una frecuencia de 3 veces por semana con una duración de 1 hora; otras disciplinas tienen dos sesiones a la semana con una intensidad de 1 hora y 30 minutos. Además están dirigidas por un formador con experiencia en el deporte especifico.
-
Disciplinas deportivas ofertadas
-
Ajedrez, Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Bolo, Boxeo, Ciclismo, Fútbol, Fútbol Salón Hapkido, Hockey Subacuático, Rugby Subacuático, Judo, Natación, Patinaje, Rugby, Squash, Sóftbol, Taekwondo, Tenis de Mesa, Tenis de Campo, Tejo, Ultímate, Voleibol piso, Voleibol playa.
-
¿Cómo participo y cuáles son los requisitos de inscripción?
-
Debes estar en los rangos de edad de la estrategia. (29 a 54 años y más) Presentar copia del documento de identidad y de la EPS o Sisbén. Certificado médico de la EPS o IPS (no es requisito obligatorio para iniciar las clases). Acercarte a la sede de la Escuela popular del deporte más cercana.
- Información sobre reapertura
-
Cantidad de usuarios por grupo presencial:
La cantidad estimada de usuarios por grupo dependerá, principalmente, del espacio disponible para realizar la sesión de clase, espacio que debe propiciar un distanciamiento mínimo de 4 metros entre cada usuario durante la práctica, para actividades que implican correr de manera continua a una velocidad promedio de 14.4 Km/h la distancia mínima será de 10 metros, para actividades que impliquen montar de manera continua en bicicleta, patines, patinetas o elementos similares a una velocidad promedio de 30 Km/h la distancia será de 20 metros; la cantidad de usuarios también dependerá de la posibilidad de uso individual de aquellos implementos que impliquen manipulación y de aspectos metodológicos de la sesión de clase, de esta forma la cantidad de usuarios estimada para las actividades dependerá de la práctica deportiva de acuerdo con la distribución estimada en la Tabla 1. de la estrategia Iniciación deportiva (niños y niñas de 6 a 12 años de edad). Antes de la pandemia la cantidad de usuarios atendidos por grupo era de 20 personas en promedio.
Sesiones semanales por grupo presencial:
Una clase a la semana. Antes de la pandemia se realizaban dos sesiones.
Duración de la clase presencial:
Sesiones de una hora. La duración de las clases antes de la pandemia era de hora y media.
Actividades no presenciales:
- Asesoría técnica para el desarrollo de actividades asociadas con la práctica deportiva en casa a través de llamadas telefónica y vía WhatsApp,
- Sesiones de clase por plataformas virtuales a través de las cuales interactúan en tiempo real el usuario y el formador.
- Juegos deportivos virtuales, actividad de carácter formativo y recreativo en donde se medirá la habilidad técnica de los usuarios para la ejecución de retos relacionados con cada disciplina deportiva que realizan desde casa.
Metodología:Identificar, por medio de un diagnóstico, factores de riesgo asociados a la salud de los usuarios y de su entorno familiar. Se identificará el acceso a medios de comunicación virtuales y las expectativas que tienen los usuarios con respecto a la oferta. Se alternará la oferta virtual con la oferta presencial. Para garantizar que haya una oferta virtual de la mayor calidad se realizará, previamente, un diagnóstico que evidencie el acceso a medios virtuales del equipo de formadores que hacen parte de la estrategia. Para la metodología de la sesión de clase presencial se implementarán, principalmente, actividades pre deportivas y deportivas (en el caso de los deportes que por sus características así lo permitan), también se enfatizará en trabajos de fundamentación técnica, y en trabajos principalmente teóricos de contenido táctico, estratégico y reglamentario de cada disciplina deportiva. Las actividades de la clase no implicarán contacto cuerpo a cuerpo, pasar elementos mano a mano entre los participantes o tener cualquier contacto de la mano con el piso. En la distribución de los implementos de clase que impliquen manipulación se debe procurar que se utilice uno por usuario.