Las caminadas son una práctica colectiva o individual que consisten en recorrer a pie territorios urbanos, rurales y limítrofes, de reserva o significado ambiental, teniendo en cuenta el impacto que podemos generar con dicha práctica.
Inscripciones a partir de los miércoles de cada semana a las 2:00 p. m.
-
¿Qué ofrece?
-
La Estrategia Caminadas ofrece el servicio de camineria a todos los ciudadanos del municipio de Medellín, mediante la realización de recorridos en diferentes escenarios del municipio y sus alrededores, aportando al mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios participantes con una relación y compromiso directo con el medio ambiente, además de satisfacer la necesidad vital del ser humano, en la que se conjuguen la actividad física moderada, la recreación, la socialización, la culturización y la sensibilización tanto individual como grupal.
Las caminadas se ofrecen los días sábados y domingos, con recorridos entre 3 y 16 km equivalentes a una duración de 3 a 7 horas de actividad incluyendo paradas técnicas, donde la exigencia o niveles de las caminadas son 1, 2, 3, 4 y 5. Con su respectivo tipo de caminada; urbana, rural o Limítrofe.
TIPOS DE CAMINADAS
Caminadas Urbanas: Son las que se realizan en la ciudad de Medellín, barrios y comunas, cerros tutelares, parques bibliotecas, escenarios deportivos y lugares inmersos en la ciudad. Son caminadas cortas de fácil acceso.
Caminadas Rurales: Son las que se realizan en los 5 corregimientos de la ciudad. Las cuales se caracterizan por sus verdes recorridos, donde se incluye zonas boscosas, cuencas hidrográficas, zonas agropecuarias, con un alto contenido ecológico, cultural e histórico, son recorridos por caminos y senderos.
Caminadas Limítrofes: Son las que se realizan en los municipios que tienen límites con Medellín, el área Metropolitana del Valle de Aburra y sus limítrofes. Con todas las particularidades del esquema rural.NIVELES DE LAS CAMINADAS
Caminadas Nivel 1 - Bajo; Caminadas para personas sedentarias que no realizan ejercicio de forma cotidiana, personas que nunca han caminado y quieren iniciarse en Caminadas. Es ideal para poder disfrutar de la naturaleza de forma adecuada, sin mayores esfuerzos.
Distancia: hasta 4 km con máximo 3 horas de recorrido, incluyendo las paradas técnicas. Terrenos: planos, vías carreteables, superficies regulares, vías de interés de la ciudad, senderos y caminos reales. Altura: con ascensos y descensos hasta 100 metros y altitudes hasta de 2000 metros sobre el nivel del mar. Población apta: para caminantes principiantes y pueden asistir personas desde los 6 años de edad.
Caminadas Nivel 2 Medio - Bajo; Caminadas para personas que no realizan ejercicio físico de forma cotidiana, pero que realizan caminadas ocasionalmente y desean tener una regularidad en Caminadas. Es ideal para poder disfrutar de la naturaleza de forma calmada, sin mayores esfuerzos.
Distancia: hasta 7 kilómetros. con máximo 4 horas de recorrido, incluyendo las paradas técnicas. Terrenos: planos, vía carreteables, senderos y caminos reales con leves ascensos y descensos. Altura: con ascensos y descensos hasta 200 metros y altitudes hasta 2000 metros sobre el nivel del mar. Población apta: para principiantes y pueden asistir personas desde los 6 años de edad.
Caminadas Nivel 3 Medio; Caminadas para personas que realizan actividad física regularmente, o son caminantes permanentes de senderismo.
Distancia: hasta 10 kilómetros. con máximo 5 horas de recorrido, incluyendo las paradas técnicas. Terrenos: planos, vía carreteables, senderos y caminos reales con ascensos y descensos, caminos estrechos e irregulares. Altura: con ascensos y descensos hasta 300 metros y altitudes hasta 2500 metros sobre el nivel del mar. Población apta: para personas con buen estado físico y activas, desde los 10 años de edad.
Caminadas Nivel 4 Medio- Alto; Caminadas para personas que realizan actividad física regularmente o practican senderismo regularmente y que están con una condición física adecuada permitiéndoles caminar en terrenos irregulares y con largas distancias.
Distancia: hasta 13 kilómetros. con máximo 6 horas de recorrido, incluyendo las paradas técnicas. Terrenos: planos, vía carreteables, senderos y caminos reales con ascensos y descensos, caminos estrechos e irregulares. Altura: con ascensos y descensos hasta 500 metros y altitudes hasta 3000 metros sobre el nivel del mar. Población apta: para personas con buen estado físico y activas, desde los 12 años de edad.
Caminadas Nivel 5 Alto; Caminadas para personas que realizan actividad física regularmente caminan o practican senderismo con regularidad, con nivel de complejidad mayor a los anteriores expuestos y cuentan con una excelente condición física por hacer actividad física diariamente. Las rutas presentan varios niveles de inclinación.
Distancia: hasta 16 kilómetros. con máximo 7 horas de recorrido, incluyendo las paradas técnicas. Terrenos: planos, vía carreteables, senderos y caminos reales con ascensos y descensos, caminos estrechos e irregulares. Altura: con ascensos y descensos hasta 700 metros y altitudes hasta 3200 metros sobre el nivel del mar. Población apta: para personas con buen estado físico y activas, desde los 14 años de edad.
-
¿Cómo participo y requisitos de inscripción?
-
La participación en las caminadas del INDER Medellín son totalmente gratis, se debe inscribir a través de SIMON (sistema de Información Misional INDER) link que se habilitará en la página www.inder.gov.co opción SIMON para que cada usuario realice el debido proceso de inscripción previamente a la caminada.
Las Inscripciones se inician los días miércoles a las 2:00 p. m. – hasta completar el cupo asignado para la caminada.
Todas las personas que deseen participar en las caminadas INDER Alcaldía de Medellín deberán inscribirse previamente, de lo contrario no podrán participar de ella.Los menores de edad (6 a 17 años) y los mayores de 70 años, deben asistir y estar acompañados de manera permanente durante el recorrido, de una persona entre los 18 y 69 años de edad. Para tal efecto los mayores de 70 años es necesario diligenciar formato establecido por la institución.
-
Compromiso de los usuarios
-
El usuario se compromete a:
- Realizar el proceso de inscripción en línea a través SIMON (Sistema de Información Misional INDER) link que se habilitara en la página www.inder.gov.co/simon.
- Seleccionar la caminada en la cual participará, de acuerdo con su nivel, características y condición física.
- Llegar al lugar de salida, mínimo 30 minutos antes del inicio de la caminada, y reportarse con los guías INDER para su verificación en el listado de usuarios y ubicación en su respectivo subgrupo, acatar las recomendaciones propias de las caminadas: las generales y las institucionales.
- Seguir la ruta, recomendaciones y recorrido establecido por los guías INDER (está prohibido tomar atajos y dejarse llevar por otros usuarios). Es deber de los caminantes realizar todo el recorrido establecido por la entidad
- Caminar siempre acompañado y mantenerse con el subgrupo asignado en el lugar de salida (bosques).
- Los menores de edad (6 a 17 años) y los mayores de 70 años, deben asistir y estar acompañados de manera permanente durante el recorrido de la caminada de una persona entre los 18 y 69 años de edad.
- Si por algún motivo una persona decide retirarse voluntariamente de la caminada, debe informar a un guía INDER, caso en el cual, asume su seguridad y, en consecuencia, exonera al instituto, de toda responsabilidad en caso de ocurrencia de algún incidente o accidente que afecte su integridad generado por la determinación de retiro de la caminada. De este retiro se dejará constancia en la planilla de inscripción que se tiene oficialmente o en el formato establecido por el instituto la cual debe ser firmada por el usuario que se retira.
- Al momento de llegar al punto final de la caminada cada usuario se hace responsable de su regreso a su lugar de residencia, el INDER cumple con llegar hasta el punto seguro y los usuarios serán libres de elegir si regresan o se quedan en el sitio.
- Cada caminante debe portar sus documentos de identidad y de afiliación al sistema de salud. Si es extranjero, portará el pasaporte y tarjeta de salud.
- Los caminantes no deben adelantarse ni atrasarse a los guías INDER.
- Disponer del tiempo propuesto por el INDER para la realización completa de la caminada.
- Los usuarios asumen sus gastos de traslado, alimentación e hidratación (gastos necesarios para la caminada) y otros propios de la actividad.
Recomendaciones
Todas las personas deben responsabilizarse de seguir las siguientes recomendaciones:
Seguridad:
- Portar su botiquín personal, abstenerse de suministrar y recibir medicamentos de otras personas y usar protector solar.
- Abstenerse de participar, si se encuentra en estado de somnolencia (sin dormir), enfermo, con alguna condición especial que le impida caminar, en estado de embriaguez o enguayabado. De esta manera el personal del INDER conjunto con el grupo de apoyo y rescate estarán en la libertad de no dejar participar al usuario del evento por razones de seguridad y respeto a los demás.
- Si consume medicamentos de control, asegurarse de tomarlos en las horas establecidas para evitar inconvenientes de salud durante la caminada.
- Evitar caminar solo e informar cualquier anomalía detectada en el recorrido; también debe informar si debe realizar alguna parada por fatiga o necesidad fisiológica.
- Evitar tocar los panales, nidos u otros animales, además de cercas con carga eléctrica o de púas y entre otros elementos que alteren la seguridad de la caminada y representen un riesgo para su integridad.
- Informar a la familia y/o persona responsable la actividad que va a realizar.
- Abstenerse de recoger frutas y flores de árboles, cultivos y del suelo.
Indumentaria:
- Utilizar ropa cómoda y adecuada para caminar, preferiblemente de algodón y colores claros, pues refleja la luz solar y produce menos calor, camisa de manga larga, gorra o sombrero, medias y ropa liviana o de repuesto, zapatos de cuero y suela gruesa.
- Evitar emplear fajas o bolsas plásticas y pantalones cortos ya que el follaje y las ramas pueden lacerar y cortar la piel, además se expone a las picaduras de insectos; evitar usar ropa negra y de uso privativo de las fuerzas militares, policía, etc.
Equipamiento:
- Utilizar morral con cargadera doble y cómoda para un adecuado balanceo, un plástico grande o carpa para protegerse de la lluvia o sentarse a descansar, termos plásticos para cargar líquidos (agua preferiblemente).
- Evitar llevar joyas, radios u objetos de valor y dinero en exceso.
Alimentación:
- Es de vital importancia el consumo del desayuno, antes de la caminada, absténgase de caminar en ayunas; no practicar durante la caminada dietas especiales.
- Se recomienda: portar agua, jugos, frutas, frutos secos (maní, nueces, almendras), productos energéticos para caminadas largas como bocadillo de guayaba, panela, arequipe, almuerzo higiénicamente preparado para evitar su deterioro, además que contenga los macronutrientes necesarios para seguir realizando la caminada. Evite incluir alimentos que se descompongan fácilmente con el cambio de temperatura, empacados herméticamente para evitar pérdidas o derrames.
- Llevar suficiente hidratación para los recorridos, un litro de agua por caminada, consumiendo pequeños sorbos de manera permanente.
Higiene:
- Portar papel higiénico y bolsas para recoger las basuras (las basuras deben regresar a la casa de cada caminante o ser depositadas en las cestas de basura).
Recomendaciones Técnicas:
- Se debe iniciar con la caminada que más se adecúe a su necesidad e interés, estado o nivel de entrenamiento (condición física); las caminadas de los niveles 1 y 2 son las recomendadas para principiantes
- No se debe iniciar con las caminadas de nivel 4, porque son actividades que demandan un proceso de adaptación de varios meses, ya que estas tienen más kilómetros de recorrido y requieren más tiempo, además con ascensos y descensos no aptos para las personas que apenas se inician en la realización de actividad física.
- Las personas que presenten algún tipo de antecedente de lesión, deben tener en cuenta que no es recomendable que participen de la caminada nivel 4 y 5.
- Las caminadas del INDER no son recomendadas como terapias para personas que sus médicos los mandan a caminar, para esto el INDER dispone de otros espacios y actividades.
- Si usted desea llevar su mascota a la caminada, se debe hacer responsable de su cuidado y procurar que esta no interfiera con el desarrollo de la caminada o ponga en peligro a los demás asistentes a la caminada.