Las modalidades que hacen parte de las Escuelas de adrenalina son:
Agility: se trata de una práctica en la que un perro sortea una serie de obstáculos y su guía es el encargado de ayudarlo a sortearlos en el orden el que el juez lo haya dispuesto.
El Agility es un deporte de velocidad, precisión y adrenalina que pone a prueba las capacidades físicas, mentales y la conexión del binomio en la pista.
El recorrido siempre deberá tener cambios de dirección, de ritmo, además se caracteriza por necesitar una excelente comunicación entre el binomio y un estado mental sobresaliente de ambos.
Entre los obstáculos que el perro debe sortear en los recorridos se encuentran los túneles, saltos (simples, dobles, largos), zonas elevadas o de contactos (pasarela, rampa, y balancín).
Capoeira: considerada una modalidad de lucha de origen afro-brasilero, donde se "Joga" (juega) buscando envolver al oponente en medio de la expresión corporal, fintas y acrobacias con el fin de “derrumar” o marcar golpes de acuerdo al ritmo de la música.
Freestyle Frisbee: es una práctica deportiva que utiliza un disco volador (frisbee) donde los equipos de 2 ó 3 jugadores, ya sean mixtos o del mismo género, realizan una rutina que consiste en una serie de lanzamientos, atrapadas, combinación de movimientos y control del disco girando en la o las uñas (acrílicas), todos estos realizados al ritmo de la música, de manera coreográfica usando uno o más discos. Más información click aquí
Orientación deportiva: es una práctica deportiva originaria de Escandinavia en el que cada participante realiza una carrera individual o colectiva cronometrada con ayuda de un mapa y una brújula. Dicho mapa es específico para este deporte en el que están marcados unos controles por los que deben pasar, los cuales no son conocidos por el corredor antes de comenzar la carrera.
Además, cada corredor puede tomar su propia ruta para transitar entre los controles utilizando diferentes métodos de navegación.
Parkour: proviene de "parcours" que significa "recorrido" en francés. En la práctica, las personas de desplazan de manera eficiente y segura, en un ambiente rural o urbano, con las posibilidades del cuerpo humano y acompañado de las habilidades motrices básicas.
El parkour posee una base filosófica inspirada e importada del método natural o Hebertismo (método de entrenamiento militar). Aspectos como el altruismo, el autocuidado y la búsqueda del crecimiento personal se deben mantener ligados a la práctica.
Salto doble cuerda: es una práctica deportiva que se trabaja con dos cuerdas, las cuales se baten y movilizan al mismo tiempo, mientras una sola persona o varias asaltan al mismo tiempo. Se utilizan habilidades coordinativas y de condición física, de esta forma se trabaja la capacidad de fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.
Skateboarding: es una práctica deportiva que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas, al mismo tiempo realizar diversos trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire. Se práctica con una patineta en una superficie plana o en lugares donde se pueda rodar, puede ser en la calle o en los skateparks.
Slackline: es una práctica deportiva de equilibrio en el que se usa una cinta de 5 cms de ancho, la cual se engancha y tensa entre dos puntos fijos, generalmente árboles, columnas y pilotes. En la práctica se trata de caminar sobre la cinta, además hacer posturas, saltos rebotes para generar movimientos acrobáticos.
Street Workout: disciplina centrada en el desarrollo de la fuerza que se práctica en la calle usando el equipamiento público de las plazas y zonas deportivas. Además se realizan rutinas con repeticiones de ejercicios de dificultad progresiva que requieren fuerza, potencia, flexibilidad, equilibrio y control del peso corporal, indispensables para la ejecución de los elementos más complejos de la práctica.
Trial: es un deporte individual en el que el piloto debe sobrepasar obstáculos, naturales o artificiales sobre su bicicleta, con el objetivo de realizar los recorridos previamente marcados dentro de los tiempo establecido, además pasarlos con la mínima cantidad de apoyos "pies" posibles.
Sambo: Sambo traduce del ruso "Defensa personal sin armas", es un deporte de combate y sistema de defensa personal originado en la Antigua unión soviética, este deporte fue pensado para unificar las mejores técnicas de las artes marciales del mundo, se divide en tres modalidades competitivas, sambo deportivo, sambo de combate y sambo playa. En el sambo se aprenden técnicas para derribar, proyectar, dominar y someter en el suelo al rival así como aprendes a lanzar golpes con técnica y propósito, también aprendes a dominar tu cuerpo y mente, a mejorar tus condiciones físicas y motrices.