-
¿Qué es?
-
Es una estrategia que acompaña niños y niñas de 2 a 9 años en el afianzamiento de los procesos de psicomotricidad infantil. Dividiendo el segmento poblacional de atención en dos categorías, primer y segunda infancia. En la primera infancia el proceso es acompañado por las familias, ellos participan activamente de las clases como primer agente educativo de los niños y niñas.
Esta estrategia opera bajo dos modalidades de atención, la primera es una articulación con Secretaria de Educación de Medellín, atendiendo a 22 jardines infantiles del programa Buen Comienzo, además otros centros educativos de la misma modalidad. Allí se trabaja específicamente con los niños y niñas de 4 a 5 años y grupos focales (niños y niñas con sobre peso, obesidad y capacidades diversas), la segunda son los grupos externos donde se atiende el ciclo vital de 2 a 9 años, en diversos espacios como UVAS (Unidades de Vida Articulada), salones comunales, placas polideportivas, entre otros. Para este año tenemos atención en las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad de Medellín.
-
Objetivo de la estrategia
-
- Brindar a los niños y niñas de 2 a 9 años de la ciudad de Medellín, un acompañamiento a través del juego y diferentes estrategias que aporten a su desarrollo integral.
- Generar ambientes de aprendizaje que promuevan el desarrollo de las capacidades y habilidades motrices de los niños y niñas por medio del juego.
- Afianzar el vínculo entre el niño, la niña y sus cuidadores, mediante prácticas que generen procesos educativos, cognitivos, motrices y sociales.
- Continuar los procesos de transición en las estrategias de Escuelas Populares del Deporte del INDER Medellín y dar continuidad los procesos de aprendizaje.
-
¿Qué ofrece?
-
- En la metodología de Iniciación al Movimiento es fundamental la integración del juego, el arte, la literatura y la exploración del medio, las actividades programadas siempre están planeadas con el fin de promover en los niños y niñas el desarrollo de habilidades, con miras a un mejor desempeño corporal y mental. En iniciación al movimiento, los participantes descubren por medio del juego, la lúdica y la recreación, diferentes posibilidades de movimiento que permiten potenciar sus capacidades.
- La familia juega un papel importante, ya que en las actividades programadas, los adultos participan activamente con el niño; esto permite que se fortalezca además del cuerpo, la confianza y el sentirse acompañado y apoyado, lo cual favorece el desarrollo de su personalidad.
- Ofrece dos clases a la semana cada una con una duración de 90 minutos, impartida por profesionales expertos en pedagogía y la enseñanza en los procesos de formación deportiva.
-
Público al que va dirigido
-
Niños y niñas de la ciudad de Medellín en la edad de 2 a 9 años.