-
¿Qué es?
-
Es una estrategia que busca promover alternativas para el aprovechamiento y el uso adecuado del tiempo libre por medio del acompañamiento de 80 formadores y 400 líderes voluntarios recreativos, que prestan sus servicios recreativos en 560 puntos para la recreación pública social comunitaria en toda la ciudad de Medellín. Esta beneficia a los niños y las niñas de 6 a 12 años y a sus familias, a través de prácticas y actividades lúdicas y recreativas en los espacios públicos y comunitarios de Medellín.
Así, el INDER Medellín permite el fortalecimiento de valores, la integración, el disfrute, la convivencia y el liderazgo a partir de iniciativas comunitarias desde el sentido de la corresponsabilidad, la familia, la comunidad y el Instituto.
-
¿Qué ofrece?
-
Alternativas para el aprovechamiento y el uso adecuado del tiempo libre mediante la realización y la práctica de juegos callejeros y tradicionales, de mesa, cooperativos, juegos de habilidades para la vida, pre-deportivos, actividades lúdicas, ecológicas y manuales, festivales recreativos y comunitarios; propiciando el juego y la recreación para que Medellín sea más equitativa, segura, legal y sostenible.
Esta estrategia funciona especialmente los sábados y domingos en los espacios públicos y comunitarios disponibles en cada una de las comunas de la ciudad.
-
Público al que va dirigido
-
Para niños y niñas de los 6 a 12 años, a través de los 400 Líderes Recreandos Voluntarios que están en cada una de las 16 comunas y los 5 corregimientos del municipio de Medellín.
-
¿Cómo participo y cuáles son los requisitos de inscripción?
-
Para participar de la estrategia se debe ingresar a la página web www.inder.gov.co y dar clic en programas o acercarse a los puntos de atención que están establecidos en la ciudad y registrarse con el formador del punto.
Los niños entre los 6 y los 12 años y sus familiares, que también están invitados a participar de las actividades, deben llevar fotocopia del documento de identidad, nombre del barrio, dirección de la casa, teléfono y certificación de afiliación de la EPS o Sisbén.
-
Información sobre reapertura
-
Cantidad de usuarios por grupo presencial:
La cantidad estimada de usuarios por actividad dependerá principalmente del espacio disponible para su desarrollo, que debe propiciar un distanciamiento mínimo de 2 metros entre cada usuario. La cantidad máxima de usuarios será de 10 en sitios pequeños y cerrados. Antes de la pandemia, se atendían en promedio 25 usuarios.
Sesiones semanales por grupo presencial:
1 actividad semanal.
Actividades no presenciales:
Juegos virtuales para difundir por redes sociales y por WhatsApp. Tardes de cine en familia. Llamadas telefónicas, exhibiciones y eventos virtuales, charlas y conversatorios, talleres de títeres, de dibujo y de pinta caritas. Narrativa de cuentos.
Duración de la clase presencial:
Las actividades tendrán una duración de dos horas. En este tiempo de la pandemia, por protocolo de bioseguridad, las actividades tienen una duración de una hora.