Logo Gobierno Digital

Fecha de publicación: 04/07/2025


Canas al Aire, la estrategia de Medellín que le apuesta al bienestar de sus mayores

Redacción y fotos: Mariana Gómez Carvajal

 

A las siete de la mañana, María Olga Herrera Rodríguez ya está lista. Con su bolso al hombro y una sonrisa tranquila, sale de su casa en el barrio Enciso El Pinal, comuna 8 de Medellín. Sube al alimentador, luego toma el metrocable, se conecta al tranvía, al metro y finalmente camina hasta la Unidad Deportiva Atanasio Girardot. Todo ese recorrido, para sentarse a jugar parqués en las eliminatorias locales de los Juegos de Adulto Mayor, con la ilusión de representar a Medellín en los Juegos Nacionales e Internacionales para Personas Mayores, que se celebrarán del 25 al 29 de agosto en Manizales.

 

“Desde que esté aliviada no me pierdo plan con el Inder Medellín. Los profesores son muy queridos”, dice con firmeza doña Olga, una mujer de campo, nacida en Yarumal, que a los 16 años llegó a la ciudad y desde entonces no ha parado de construir su vida con esfuerzo, entrega y mucha energía.

 

Hoy, esa energía la invierte en las actividades del programa Canas al Aire, una estrategia del Inder Alcaldía de Medellín pensada para promover la recreación, la actividad física y la integración social de las personas mayores. Gracias a este programa, 100 personas mayores fueron seleccionadas entre 3.257 participantes para representar al Distrito en las justas deportivas nacionales organizadas por CONFA (Caja de Compensación Familiar de Caldas).

 

“Estas actividades para el adulto mayor me parecen muy buenas porque nos ayudan para la mente. Me distraen, incluso alrededor de este juego ya tengo un grupo de amigas que nos reunimos en mi casa. Algunos días en la tarde jugamos y disfrutamos de hacer cositas diferentes”, cuenta doña Olga mientras organiza sus fichas, las amarillas son sus favoritas, sobre el tablero.

 

El juego de parqués, a primera vista sencillo, demanda agilidad mental, estrategia y, por qué no, un poco de suerte. “A veces sale el número que esperas, y otras veces no. Aquí incluso se juega con dos fichas, y eso lo hace más difícil. Yo prefiero avanzar primero con dos y luego con las otras dos, así no les doy chance a los demás de pasar por mi casa”, comenta entre risas.

 

Detrás de esta aparente simplicidad, hay un trabajo cuidadoso y planificado por parte del Distrito. La Alcaldía de Medellín no solo promueve estas actividades, sino que brinda apoyo integral a la delegación, que incluye transporte, inscripción, juzgamiento, hidratación, alimentación y hospedaje. Además de los 100 deportistas, viajarán a Manizales fisioterapeutas, metodólogos, entrenadores y personal logístico.

 

Víctor Grajales, formador de Canas al Aire en la Villa Hermosa y Santa Elena, fue quien animó a doña Olga a participar. “Estas actividades son muy valiosas para que los usuarios socialicen. Todas y todos llegan con la expectativa de clasificar a los juegos. Sabemos que cognitivamente esto aporta mucho: contar, identificar los puntos, los números, los colores… cosas que pueden parecer sencillas, pero que para nuestros adultos mayores significan mucho”, explica.

 

El entusiasmo de doña Olga también se refleja en su familia. Su hija, Paula Andrea Grajales, valora profundamente lo que el programa de la Alcaldía de Medellín significa para su madre: “Me gusta mucho que ella haga parte de las actividades del Inder. Se dispersa, se desestresa y comparte con personas de su misma edad. Destaco mucho que la Alcaldía tenga en cuenta a los adultos mayores, porque pueden volverse personas olvidadas, incluso por sus propias familias”.

 

La participación de Medellín en estos juegos no es solo una apuesta por la competencia, sino que demuestra compromiso. Los adultos mayores importan y tienen derecho a espacios dignos para moverse, reír, competir y vivir sanamente. El parqués, el baile, la caminata, el ajedrez, el dominó o el tejo, más que disciplinas, son motivos para volver a sentirse activos, útiles y acompañados.

 

“Yo me esforcé mucho por mis hijos. Los saqué adelante, los eduqué, y ahora que son independientes, disfruto mi tiempo libre. El parqués y el baile me llenan de vida”, afirma doña Olga mientras saluda sonriente a un grupo de amigas con el que jugará una nueva partida de parqués.